La European Court of Human Rights (Tribunal Europeo de Derechos Humanos) es una institución clave en la defensa de los derechos y libertades individuales cuando las vías judiciales internas de un país se han agotado. En nuestro despacho, abordamos con rigor este tipo de procesos internacionales, ofreciendo una asesoría jurídica sólida y estratégica.
¿Cuándo acudir a la European Court of Human Rights?
- Agotamiento de recursos internos: solo es posible presentar una demanda cuando ya se han utilizado todas las instancias judiciales disponibles en el país de origen.
- Violaciones graves de derechos: como tratos inhumanos, falta de un juicio justo, discriminación o violaciones al derecho a la vida privada y familiar.
- Plazo de seis meses: la solicitud debe interponerse dentro de los seis meses desde la última resolución judicial firme.
- Fundamentación jurídica clara: es esencial argumentar adecuadamente qué artículo del Convenio Europeo ha sido vulnerado.
¿Qué ofrecemos desde López Góngora Abogados?
- Asesoramiento personalizado: estudio detallado del caso, su viabilidad y la mejor vía para presentar la demanda ante el Tribunal.
- Experiencia en Derecho Internacional: contamos con formación y experiencia en procedimientos ante tribunales europeos.
- Redacción profesional del recurso: elaboramos la demanda cumpliendo con los requisitos exigidos por la Corte, evitando inadmisibilidades.
- Acompañamiento integral: desde el análisis inicial hasta la posible audiencia o resolución por parte del Tribunal.
Área especializada
Este tipo de reclamaciones se enmarca dentro del área de Derecho Internacional, donde trabajamos con normas supranacionales, tratados y cortes internacionales como el TEDH (siglas en español del Tribunal Europeo de Derechos Humanos).
¿Tu caso puede llegar a la European Court of Human Rights?
En López Góngora Abogados analizamos tu situación de forma personalizada para ofrecerte soluciones eficaces incluso en el ámbito internacional.
📩 Contacta con nosotros en https://lopezgongora.es/contacto/